jueves, 6 de diciembre de 2012

Proyecto de investigación

Políticas públicas y lectoescritura

Política Pública y lectoescritura




a)    Políticas públicas a nivel Internacional
Es importante conocer las políticas públicas que se han realizado alrededor del mundo para con esto contextualizar el tema de lectoescritura en la educación básica, para darle sentido a la misma. Así que para comenzar se iniciará desde los principios de la educación básica.
En 1517 se publicó en Europa el primer manual de caligrafía. Este tratado inicial presentaba no sólo un método para escribir, elegancia y rapidez sino que se recomendaba un estilo: la caligrafía itálica.
Las prácticas pedagógicas en 1700  tanto en América como en otros países europeos, prescribía que se enseñará primero a leer y que sólo después de adquirida esta capacidad se instruyera la escritura. Por ello, debido a las prioridades sociales y a los métodos educativos, más personas aprendían a leer que a escribir.  
En 1955 el Centro Regional de Educación Fundamental de América Latina editó obras para la enseñanza de la lectura y la escritura del adulto analfabeta.
La preocupación que existía y existe en todo el mundo, sobre todo en los países en vías de desarrollo, por la universalización de una educación primaria de calidad se pone de manifiesto en la mayor parte de los programas de desarrollo educativo, así como en los esfuerzos de organismos internacionales como el Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe creado en 1979.
Este proyecto planteaba como objetivo prioritario  mejorar la calidad de la educación en los países de la región, entre 1980 y el año 2000. Lo cual es importante conocer para esta investigación para comparar cuáles eran las políticas anteriormente y cómo lo son ahora.
Pues si bien es cierto el Proyecto Principal de Educación para América Latina y el Caribe fue el que orientó las políticas educativas de los países en cuestión durante 20 años.
Los objetivos principales que tocaba este proyecto eran por una parte alcanzar la escolarización básica a los niños en edad escolar y ofrecerles una educación general mínima de 8 a 10 años de duración. Por lo que se esperaba que los alumnos pudieran desarrollar de manera correcta sus habilidades y destrezas.
En segundo lugar se quería superar el analfabetismo, desarrollar y ampliar los servicios educativos para jóvenes y adultos con escolaridad incipiente o sin escolaridad, y esto con la misión de poner un gran énfasis en la lectura y la escritura, pues son habilidades fundamentales en la vida del ser humano.
Y por último el proyecto pretendía mejorar la calidad y la eficiencia de los sistemas educativos, y de la enseñanza en general, a través de la realización de las reformas necesarias y del diseño de sistemas efectivos de medición de los aprendizajes.
En el año 2000 se cumplió el plazo de vigencia que se había fijado el Proyecto Principal. Por mandato de la VI Reunión de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe (Kingston, Jamaica, 1996) se realizó una evaluación final, que fue presentada a la VII Reunión de Ministros de Educación (Cochabamba, Bolivia, marzo, 2001) junto con un análisis de las prospectivas para la región en materia educativa.
El resultado fue la petición que los países realizaron a la UNESCO, de dar continuidad al proyecto para seguir avanzando en la mejora de la calidad de la educación. 
Por otro lado en 1990 se firmó en Jomtien, Tailandia la Declaración Mundial de Educación para Todos, la cual se inició por la preocupación general por las insuficiencias de los sistemas educativos en todo el mundo y el reconocimiento de la educación básica para el progreso social.
Pues sabemos que en un futuro quienes están cursando la educación primaria en este momento, se desempeñaran en los puestos que la sociedad hoy en día demanda, y serán ellos quienes guíen el desarrollo de país. Pues los niños del hoy, son los agentes del mañana.
Y en esta declaración uno de sus principales ejes o bases que la conforman es el erradicar el analfabetismo a nivel mundial. Es decir, que quienes estén cursando la educación básica salgan de ella desarrollando las habilidades de lectura y escritura.
Y con la meta de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de los niños, jóvenes y adultos, para que puedan desarrollarse de manera correcta en las actividades y jornadas que ofrece la sociedad.
Por ello la educación primaria ha tenido varios propósitos, de los cuales dos son esenciales: producir una población analfabeta que pueda enfrentar los problemas del hogar y el trabajo, y servir como base sobre la cual se construya el aprendizaje futuro. (Banco Mundial, 1990).
Se dice que la educación primaria es el fundamento a partir del cual es posible enfrentarse al desarrollo de las sociedades en pleno crecimiento y procesos evolutivos, así como la era en la cual estamos inmersos actualmente, que es conocida como la era de las tics o nuevas tecnologías.
De tal forma que los anteriores datos son de vital importancia para la presente investigación, simplemente por el hecho que sí el acceso o ingreso a la escuela primaria es importante, la calidad de la educación que se imparte en la misma es fundamental. Pues no puede existir una escuela de calidad sí la educación que se imparte en ella no es de calidad.
En la Conferencia Mundial de Educación para Todos en 1990, bajo los auspicios de la UNESCOº, el PNUD¹, el FNUAP², el UNICEF³ y el Banco Mundial. Los participantes respaldaron una “visión ampliada del aprendizaje” y acordaron universalizar a la educación primaria y reducir masivamente el analfabetismo hacia finales del decenio.
El movimiento de Educación para Todos es un compromiso mundial de dar educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos. Y se definieron seis objetivos fundamentales con el propósito de llegar a satisfacer las necesidades de aprendizaje de todos los niños a más tardar en 2015.
Los compromisos que se refieren propiamente a educación corresponden al Marco de Acción de Dakar del año 2000, firmado por 164 países, y se conocen como los Objetivos de Educación para Todos (EPT).
Los objetivos que se plantearon para el 2015 son extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia; velar para que en el 2015 todos los niños tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen; pero sobre todo atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños.
El cuarto objetivo fue aumentar de aquí al año 2015 los niveles de alfabetización en un 50 por ciento; suprimir las diferencias entre los géneros en la enseñanza primaria y lograr para 2015 la igualdad entre los géneros en la educación; y como último objetivo el mejorar todos los aspectos cualitativos de la educación.
Por otro lado la ONU (Organización de las Naciones Unidas) acordó poner en práctica los Objetivos de Desarrollo del Milenio aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de 2000.
En lo que respecta a educación básica y alfabetización el objetivos del milenio que respalda este aspectos es el de lograr que la enseñanza primaria sea universal, es decir; que todos los niños puedan asistir a la escuela sean del nivel que sean. Y sobre todo que la terminen. Pues es un derecho de todos mundial.
Estos Objetivos de Desarrollo del Milenio también tienen como plazo hasta el año 2015 para cumplir con sus fines y sobre todo en materia educativa, ofrecer una educación de calidad.
El Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, conocido como PISA, es un Programa de evaluación de la educación, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que desde el año 2000 monitorea cada trienio, los resultados de los sistemas educativos con el fin de promover la reflexión de los países participantes respecto de sus políticas y metas educativas y así aportar recomendaciones para la toma de decisiones en materia de políticas públicas en educación.
Este programa evalúa actividades de lectura como de escritura con el fin de conocer los avances que cada país tiene para su desarrollo.
Todo esto es importante conocerlo, principalmente para esta investigación que trabaja con la lectoescritura de alumnos de primaria, y sobre todo porque está prescrito en política pública que todos tienen derecho a la educación y alfabetización.

b)   Políticas públicas a nivel Nacional
En los inicios de México incursionando en la enseñanza de la lectura y la escritura no existían políticas públicas que respaldaran ese conocimiento, pero existían métodos y formas que aún sin estar reglamentadas por alguna ley y órgano, era la manera que se utilizada para transmitir el conocimiento.
Cuando hablo de los inicios de México me refiero al año 1700 cuando estábamos inmersos en el mundo de la Nueva España. En esa sociedad se le daba gran  importancia a la capacidad de leer, principalmente porque la lectura ayudaba en el aprendizaje del catecismo y en la formación moral de los cristianos. Pues en esos años la iglesia era quien tenía la batuta de la educación.
Para muchos novohispanos la instrucción básica, consistía en los fundamentos de la lectura y de la doctrina cristiana.
Las primeras políticas públicas que se pudieron haber dado en la colonia, partieron de los escritos que realizó el autor Francisco Xavier de Santiago Palomares con el objetivo de reformar la lectura y la escritura con sus obras  Nuevas cartillas para la verdadera y uniforme enseñanza de las primeras letras en 1776 y El maestro de leer. Conversaciones ortológicas en 1786.
Con la publicación de estos libros, los maestros mexicanos comenzaron a desarrollar nuevos métodos para la alfabetización.
En el año de 1799 Torquato Torio de la Riva publicó El Silabario para una perfecta instrucción ortológica, y una cédula del 31 de enero de 1800 ordenó como reforma que el método de Torio fuera utilizado en toda la Nueva España.
Este silabario se refería a un libro que ayudaba a los alumnos a aprender a leer y escribir con silabas, pues se creía que era mucho más fácil conjuntar los conocimientos para una correcta alfabetización.  
A finales del siglo XVIII (1800) se notaba el interés por  mejorar la enseñanza y sobre todo existían mayores estímulos para desarrollar la habilidad de la lectoescritura.  Pues según la constitución de Cádiz de 1812, el ejercicio del derecho de votar estaría reservado sólo para los ciudadanos que supieran leer y escribir. Por lo que se podía apreciar que se ponía mucho interés en aprender el ejercicio ya mencionado.
En México la enseñanza de la escritura no se llevaba a cabo  con métodos generalizados sino según el criterio de cada maestro. Pues no había registro de cómo enseñar a escribir.
La práctica normal era enseñar primero a leer y sólo meses o años después instruir al niño en la escritura.
Se pensaba que los pobres no necesitaban saber escribir por dedicarse a los oficios bajos y mecánicos, que era peligroso que las mujeres supieran leer y escribir porque entonces podrían intercambiar comunicaciones por escrito con sus pretendientes y que para los niños era más necesario trabajar que aprender estas habilidades.
Como resultado de la petición de ciertos jóvenes lectores, en 1803 se publicó la obra de las Fábulas morales, que para la provechosa recreación de los niños que cursan las escuelas de primeras letras, que al parecer fue el primer libro específicamente para niños escrito por un autor mexicano de apellido Basurto.
En el siglo XX se inauguran los esfuerzos por educar a toda la población, y como paso previo a esto, enseñar el alfabeto a todos. Pero los intentos de los educadores como Gregorio Torres Quintero y Abraham Castellanos no fueron suficientes.
En el año de 1867 se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública. En la cual se establecía que a partir de ese momento la educación primaria sería gratuita y obligatoria para todos los niveles y clases sociales, y sobre todo se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa. La educación desde entonces es laica.
Adelantándonos un poco en el tiempo, era notable que la educación necesitaba de un organismo que constatará y dirigiera la educación para hacia el bien común y fue por ello en que  en 1921 se reformó el artículo 73° para crear la Secretaría de Educación Pública conocida actualmente como SEP.
Este organismo “otorgaba a la federación competencia circunscrita que le permitía establecer organismos y sostener escuelas de cualquier tipo y grado en toda la República y legislar en todo lo que se refería a dichas instituciones”. (Latapí, 1995)
Es decir; gracias a la SEP se comenzó a reformar el sistema educativo, permitiendo desarrollar una mejora en la calidad educativa para el bien de la sociedad en general.
Este organismo de vital importancia para redimensionar la calidad de la educación en México favoreció poco a poco su creación, pues a partir de él, comenzaron a surgir varios programas en pos de la educación primaria en el país.
Así que en 1934 por el notorio proceso de que sólo las clases altas eran quienes tenían derecho a la educación, las clases populares comenzaron a levantar su voz ya que no sabían ni leer ni escribir, lo cual los exiliaba de los trabajos realmente importante; de ahí que surgió el derecho “la educación para todos”, motivo tal por el que se creó el artículo 3° constitucional, el cual sigue siendo vigente y la base de la educación en nuestros días.
Los principales decretos que mencionaba el artículo 3° eran que la educación pasaría de manos de la iglesia a manos del estado, es decir, a partir de ese momento sería laica, es decir, ajena a toda doctrina religiosa. Y sobre todo la educación que sería gratuita y sobre todo obligatoria para constatar el desarrollo del país en su desarrollo educativo.
Hacia 1940, el artículo 3° fue modificado con el objeto de conciliar los sectores educativos en conflicto. Y a partir de aquí el sistema educativo comenzó a cambiar.
Y el artículo 31° constitucional decía que es obligación de todos los mexicanos hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la educación preescolar, primaria y secundaria, y reciban la militar, en los términos que establezca la ley.
La calma llegó a la Secretaría de Educación Pública, cuya primera acción unificadora fue la Campaña Nacional contra el Analfabetismo. El secretario de Educación Jaime Torres Bodet, al igual que el presidente Ávila Camacho veían en ella la posibilidad de llevar al país al progreso.
Pero los resultados no fueron muy alentadores. Al terminar la instrucción básica los analfabetos volvían a su rutina, debido a la falta de materiales impresos a su alcance. Por ello se introdujo un programa nuevo, más extenso y diversificado donde se ampliaban los conocimientos de programa de educación primaria.
Con este fin se creó la Biblioteca Enciclopédica Popular,  promovida por Jaime Torres Bodet. Y  como parte de la campaña se publicaron a demás los Cuadernos de Cultura Popular.
En 1941 se promulgó la Ley Orgánica de la Educación Pública, la cual mantuvo el carácter socialista de la educación. A partir de esta Ley, los planes y programas debían ser uniformes en todas las regiones del país. El campo como la ciudad, se regirían por los mismos planes. De esta manera la educación rural básica quedó integrada a la ciudad, olvidándose los proyectos anteriores.
En 1955 la Dirección General de Alfabetización y Educación Extraescolar publicó todo tipo de material para reforzar la campaña que inició Avila Camacho para alfabetizar.
Todo este proceso para alfabetizar a quienes no tenían recursos ofreció al país un desarrollo notable. Pues se vislumbraba que la educación básica se estaba reformando y tomando nuevos caminos hacia el desarrollo de los ciudadanos.
En 1973 nació la Ley Federal de Educación que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941. Esta nueva ley adoptó la definición de educación como institución del bien común y organizó al sistema educativo nacional para establecer nuevas bases que impulsaran los derechos que todos los habitantes del país para recibir educación con las mismas oportunidades.
Es decir, quienes fueran de clase alta, clase media y clase baja tendrían las mismas posibilidades de estudiar, a pesar de sus recursos económicos.
Asumiendo que todos los cambios ya mencionados, y los procesos en los que la sociedad mexicana ha estado inmersa con los nuevos métodos de enseñanza que han ido cambiado el rumbo del país en materia de educación, podemos decir que aunque la educación en México no es la mejor, el país ha tratado de avanzar a pasos cortos pero seguros.
Y ha creado proyecto para que la educación primaria sea universal, como ejemplo  el Programa para la Modernización Educativa de 1989 que tiene como objetivo general el ofrecer a todos los niños mexicanos una educación primaria de alta calidad y asegurar su permanencia en este nivel educativo; de tal forma que todos los alumnos estén en posibilidad de terminarlo.
Por otro lado el 19 de mayo de 1992 se creó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.
Este Acuerdo Nacional se concentra en la educación básica, la cual comprende los ciclos fundamentales en la instrucción y formación de los educandos, preparatorios para acceder a ciclos medios y superiores. En ellos se imparte el conjunto de conocimientos esenciales que todo ciudadano debe recibir.

La evidencia histórica y las experiencias recientes demuestran que la correlación entre una educación básica de calidad y la posibilidad de desarrollo es muy fuerte.
La educación básica impulsa la capacidad productiva de una sociedad y mejora sus instituciones económicas, sociales, políticas y científicas, puesto que contribuye decisivamente a fortalecer la unidad nacional y a consolidar la cohesión social.
Promueve una más equitativa distribución del ingreso, fomenta hábitos más racionales de consumo, enaltece el respeto a los derechos humanos, en particular el aprecio a la posición de la mujer y de los niños en la comunidad, y facilita la adaptación social al cambio tecnológico.

Además, una buena educación básica genera niveles más altos de empleo bien remunerado, una mayor productividad agrícola industrial, y mejores condiciones generales de alimentación y de salud, y actitudes cívicas más positivas y solidarias.

Las cifras no mienten y en 1991 el 80% de los alumnos que se inscribieron en primer grado terminaron la primaria en 1996.
Por lo anterior en 1992, la educación básica aumenta de seis a nueve grados, para garantizar un mejor desarrollo de las habilidades que se deben adquirir en estos niveles.
Con el fin de regular la educación que imparten el Estado-Federación en la República Mexicana, fue creada la Ley General de Educación en el año de 1993.
A través de 85 artículos, esta ley establece los lineamientos que debe seguir el país para impartir la educación; tal es el caso del 3°, el cual señala que el Estado está obligado a poner al alcance de toda la población la educación básica.
De la misma forma, el artículo 4° dicta que todo ciudadano mexicano tiene el deber de estudiar los niveles de preescolar, primaria y secundaria obligatoriamente.
Otro de los programas que apoyan la educación primaria, es el Programa de Desarrollo Educativo de 1995, que propone ofrecer una educación básica de calidad, equidad y pertinencia.
El Programa, dedica una especial atención a la educación básica, pues para esta investigación es esencial conocer de qué se valen este tipo de programas para mejorar y erradicar el analfabetismo.
Pues se da por entendido que para adquirir los conocimientos se necesita de las habilidades de la lectura y la escritura en el ser humano. Precisamente porque la educación básica es el mejor motor de esperanza y cambio para la sociedad mexicana.
Y como parte fundamental de esta investigación es de vital importancia mencionar el Programa Nacional para el Fortalecimiento de Lectura y Escritura en Educación Básica (PRONALEES), originado en el año de 1995.
A partir de su creación ha contado con la misión de elaborar materiales educativos para maestros y alumnos, revisar los programas de estudio, capacitar y apoyar a los maestros a través de asesorías, apoyar la labor magisterial en el área de Español e implementar los círculos de lectura para crear en los alumnos hábitos que desarrollen sus habilidades.

El objetivo principal de este programa nivel nacional ha sido convertir a la Educación Básica en un espacio donde el alumno adquiera y consolide la capacidad de leer y de expresarse con claridad e imaginación y donde utilice la lengua oral y escrita como herramienta para enfrentarse a la vida, es decir que la reconozcan como medio fundamental de comunicación.

Pues es totalmente importante reconocer este programa ya que ha sido uno de los más importantes en cuanto al desarrollo de la “lectoescritura” en educación primaria, misma que apoya a la calidad de la educación.

En 2007, el Plan Nacional de Desarrollo en su eje 3, Igualdad de Oportunidades, con su objetivo 9, pretendía elevar la calidad educativa, y establece como estrategia la necesidad de actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica.

Por otro lado y en el mismo año  se creó el Programa Sectorial de Educación, con el  objetivo de Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

Además de realizar una Reforma Integral de la Educación Básica, centrada en la adopción de un modelo educativo basado en competencias, que responda a las necesidades de desarrollo de México en el siglo XXI.

Esta reforma se basaba estableciendo, entre otras líneas de acción, la de asegurar que los planes y programas de estudio estén dirigidos al desarrollo de competencias e involucrar activamente a los docentes frente a grupo en estos procesos de revisión y adecuación, y que esta acción tendrá como base los resultados de las evaluaciones del logro educativo, así como la de establecer estándares y metas de desempeño en términos de logros de aprendizaje esperados en todos sus grados, niveles y modalidades. 

c)    Políticas públicas a nivel Estatal y Local
En 1994 se dio a conocer la Ley de Educación del Estado de Sonora, está ley está regida por la Ley General de Educación de México, pero tiene sus principales objetivos para satisfacer las necesidades en materia de educación de los habitantes de Sonora.
La Ley de Educación del Estado de Sonora regula principalmente el servicio público de educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados, los Municipios, y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios básicos, en los términos del artículo tercero de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley General de Educación y de la Constitución Política del Estado de Sonora.
Esta ley es la que guía todo el proceso educativo de Sonora y es la principal que se rige a través de la Ley General de Educación en todo México, pues en ella se expiden los principales lineamientos para brindar una educación pública de calidad en el Estado de Sonora y desarrollar las habilidades que los alumnos necesitan.
En el año 2010 se creó en Sonora la llamada Política de Calidad que tiene como fin evaluar el desempeño escolar en las escuelas primarias del Estado de Sonora, mediante instrumentos de medición del aprendizaje y de contexto e indicadores educativos metodológicamente válidos y confiables, para posteriormente publicar los resultados de manera transparente, implementando acciones para la mejora continua del proceso educativo.
Con esto se tiene un control de las habilidades y aprendizajes obtenidos por los alumnos de educación básica, constatando que la educación que se está impartiendo es realmente de calidad.
Durante el mismo año se crea la ley que crea el Seguro Educativo para el Estado de Sonora la cual plasma desde el 28 de octubre 2012 establecer el derecho a los estudiantes de las escuelas públicas del Estado, en el nivel de primaria para recibir una pensión mensual no menor a la mitad del salario mínimo diario vigente en la zona laboral que corresponda, cuando el padre, la madre o el tutor responsable de la manutención fallezca o caiga, de manera total o permanente, en incapacidad o invalidez.
Con esto se permitirá a los niños que cursan la educación básica no caer en la disminución de las condiciones de vulnerabilidad de la población, mediante programas preventivos que faciliten el desarrollo e integración familiar en el Estado de Sonora.
A partir del Programa Nacional de Lectura en 1995 se vinculó a Sonora como un proyecto llamado Programa Estatal de Lectura el cual está dirigido por la SEC (Secretaría de Educación y Cultura) y se encarga de mejorar la calidad de la lectura en la educación básica, además de supervisar y distribuir libros, ofrecer cursos y talleres para los niños y sobre todo establecer centros o bibliotecas a las escuelas básicas que no cuenten con una.

A modo de conclusión los organismos que se encargan de dirigir la educación a nivel internacional, nacional y estatal son muchos, pero el principal fin que tienen es que trabajan en conjunto para la mejora de la educación, vislumbrando un futuro de desarrollo estable y constante. Sobre todo para que los alumnos cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo intelectual y personal.



Bibliografía
AA. (1822). Instrucción Pública en general. México.
Aizpuro, P. G. (1998). Historia de la Educación. México, D.F.: El Colegio de México.
Congreso. (s.f.). H. Congreso del Estado de Sonora. Recuperado el 17 de noviembre de 2012, de http://www.congresoson.gob.mx/
Edwards, V. (1991). El concepto de calidad de la educación. Chile: UNESCO.
IIEEES. (s.f.). instituto de Innovación y Evaluación Educativa del Estado de Sonora. Recuperado el 17 de noviembre de 2012, de http://www.ieees.gob.mx/
México, S. d. (1998). Historia de la lectura en México. México, D.F.: El Colegio de México.
OCDE. (s.f.). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Recuperado el 17 de noviembre de 2012, de http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/
OEI. (s.f.). Organización de los Estados Iberoamericanos. Recuperado el 17 de noviembre de 2012, de http://www.oei.es/
Pública, S. d. (s.f.). Secreatría de Educación Básica. Recuperado el 17 de noviembre de 2012, de http://basica.sep.gob.mx/seb2010/start.php
Rockwell, E. (1989). La educación básica y media básica. México: Departamento de Investigaciones Educativas.
Sylvia Schmelkes, Sonia Lavín, Francisco Martínez y Carmen Noriega. (1996). La calidad en la educación primaria. México: efe.
Ulloa, M. (1989). Propuesta de reforma de la educación. México: Centro de Estudios Educativos.
UNESCO. (s.f.). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado el 17 de noviembre de 2012, de http://www.unesco.org/new/es/unesco/
Forero, L. A. (2006). El desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
UNESCO, O. d. (2000). Situación de las habilidades lectoras de los estudiantes de educación básica en América Latina y el Caribe. América Latina y el Caribe: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.
ANUIES, A. N. (2000). Problemática lectora en estudiantes universitarios. México. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Bazán, A. (2004). La investigación del desempeño en la lectura y la escritura. Aportes empíricos a la noción de componentes lingüísticos en el cuarto grado de primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 841-861, Sonora, México.
Aldo Bazán Ramírez, Cruz Idalia Corral, Cecilia Murrieta. (1998). Lectura mecánica y funcional en tareas de inferencia en el primer grado de primaria. En J. E. Salas, Investigaciones educativas en Sonora (págs. 59-65). Obregón: Red de investigación educativa en Sonora.
Meléndrez, k. F. (2007). Análisis de la comprensión lectora en el aprendizaje de la ciencia psicológica. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora.
Unión, H. C. (1981). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Porrua S.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario