domingo, 2 de diciembre de 2012

Proyecto de investigación

Mi marco teórico (contextual)





CONTEXTO INTERNACIONAL
“Hábitos, actividades e intereses”
Por: Mark Taylor
Oxfordshire, Inglaterra
2011
Durante dos décadas, científicos del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford analizaron los hábitos, actividades e intereses de casi 20 mil jóvenes, en una investigación que dirigió el profesor Mark Taylor y que fue presentada en el 2011 ante la Asociación Psicológica Británica.
Cuando los adolescentes tenían 16 años fueron consultados sobre lo que hacían en su tiempo libre. A la edad de 33 años volvieron a ser entrevistados y los  resultados no dejaron lugar a dudas:
-       Las mujeres que a los 16 años que leían libros sólo por gusto tenían 39% de probabilidades de alcanzar un puesto gerencial.
-       Las que había preferido dedicarse a otras actividades en su tiempo libre durante la adolescencia, sus posibilidades bajaron a 25%.
-       Para los hombres, que en general, en todos los países tienen más posibilidades de llegar a altos puestos ejecutivos, la cifra pasa de un 48% entre quienes no leían libros a sus 16 años y un 58% entre los que sí tenían el hábito de lector.
Ninguna de las otras actividades extra curriculares propias de los jóvenes que fueron evaluadas junto a la lectura, como las prácticas deportivas, socializar, ir a museos, asistir regularmente al cine, a conciertos o tomar talleres, logró generar un impacto significativo en su nivel profesional una vez pasada la barrera de los 30 años.
Según Mark Taylor, la lectura tiene estos efectos beneficiosos incluso cuando se aíslan factores cruciales, como el nivel educacional de los padres o la comodidad económica de las familias.
Una de las principales conclusiones que plantea la investigación del sociólogo Mark Taylor es que no es tan relevante si se lee todos los días o unas pocas veces al mes. La magnitud de los efectos (de generación de éxito en la vida laboral) no varía de acuerdo con cuánto leen los niños que leen libros más de una vez por semana y en aquellos que lo hacen sólo poco más de una vez al mes.
“La única diferencia, en este sentido, se da entre los niños que leen y los que no leen nunca", lo que lo lleva a afirmar que: "no importa cuánto lo hagas, mientras lo hagas": el éxito vendrá igual, tarde o temprano.
Por lo que la investigación  de Taylor concluyó que la lectura es el más importante predictor del éxito profesional.

“Informe del Fondo Nacional de Alfabetización del Reino Unido”
Por: Christina Clark y Kate Rumbold
Reino Unido
2002
Una investigación del 2002 de la OCDE, citada en un informe del Fondo  Nacional de Alfabetización del Reino Unido, realizado por las investigadoras Christina Clark y Kate Rumbold, asegura que "disfrutar de la lectura es más importante para el éxito educacional de los niños que el estatus socio económico de su familia". 

“La psicología de leer por placer: necesidades y gratificaciones”
Por Victor Nell
Pretoria, Gauteng, Sudáfrica
2011
La Universidad de Sudáfrica, bajo la dirección del profesor Víctor Nell, reveló en un estudio llamado “La psicología de leer por placer: necesidades y gratificaciones” en el año 2011, que si se lee por placer y no por obligación, el cerebro humano genera dopamina y serotonina, dos químicos naturales que generan bienestar en las personas. Al leer, las personas adquirirán un gran vocabulario, desarrollarán habilidades de comprensión y podrán usar construcciones gramaticales complejas para escribir.
“Leer por placer”
Por Dr. Stephen D. Krashen
Reino Unido
2011
En el informe realizado por el Fondo Nacional de Alfabetización del Reino Unido, titulado Leer por placer, el doctor Stephen D. Krashen, autor del libro “El poder de la lectura”, asegura que cuando los niños leen por gusto, cuando quedan atrapados en los libros, adquieren, involuntariamente y sin hacer esfuerzos conscientes, casi todas las llamadas habilidades de lenguaje.
"Se volverán lectores, apropiados, adquirirán un gran vocabulario, desarrollarán la habilidad de comprender y usar construcciones gramaticales complejas y desarrollarán un buen estilo de escritura”. Aunque la voluntad de leer libremente, por sí misma, no asegura el logro de los más altos niveles de alfabetización, al menos asegurará un nivel aceptable. Sin ésta, Krashen dice que los niños ni siquiera tienen una oportunidad de alcanzarla.


CONTEXTO LATINOAMERICANO
“Lectura en jóvenes de primer año en la PUCMM”
Por Anabélgica Guichardo
República Dominicana
2011
Según Anabélgica Guichardo, docente de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), en su investigación “Lectura en jóvenes de primer año en la PUCMM” en el año 2011, la lectura es la piedra angular del conocimiento y, sobre todo, la base para que una persona alcance un desarrollo intelectual. Además de servir para distraer, recrear y entretener, un 97% de los jóvenes, según las estadísticas de la investigación, entiende que la lectura juega un papel vital y decisivo para que una persona pueda alcanzar el desarrollo profesional.

“Análisis de los distintos métodos de enseñanza-aprendizaje de la lectura en la niñez temprana”
Por Erika Valentín Borges
Puerto Rico
2010
La investigación “análisis de los distintos métodos de enseñanza-aprendizaje de la lectura en la niñez temprana” realizada por Erika Valentín Borges de la Universidad Metropolitana de Puerto Rico en 2010 llegó a las siguientes conclusiones:
-       La lectura es una de las funciones más elevadas del cerebro humano y más importante de la vida, debido a que la mayor parte del aprendizaje se basa en la habilidad para leer.
-       La lectura es un proceso dentro del crecimiento y desarrollo del niño, quien aprende a su propio ritmo y manera, por lo que se debe utilizar el método que corresponda a sus potencialidades y necesidades para lograr y mayor rendimiento.
-       La lectoescritura considera al niño un explorador y creador activo de significados, interrelacionando la lectura y la escritura.
-       Todos los métodos tienen beneficios y desventajas señaladas por los distintos autores. Se deben de tomar en cuenta a la hora de decidir qué método es apropiado para cada niño.


“El desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio”
Por Luz Adriana Forero
Colombia
2006
Una investigación realizada en la Universidad Nacional de Colombia por Luz Adriana Forero en 2006 llamada “El desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio” analizó el desarrollo de la lectoescritura precisando dos fases principales: la adquisición y el dominio de las mismas.
Este estudio concretó que el desarrollo del lenguaje escrito inicia con la prehistoria conceptual de los gestos, garabatos, etc. Continúa con la adquisición formal de la lectoescritura y finaliza con el dominio para comprender y producir textos escritos.
Una de las principales conclusiones a las que llego Adriana fue que marca definitivamente el dominio del lenguaje escrito, pasar del momento de aprender a leer al momento en que se aprende leyendo. El estadio de dominio de la escritura debe presentar a l niño como un paso en su camino hacia la inserción en la cultura; y se le debe también, resaltar su funcionalidad, su cotidianidad y su pertinencia para la comprensión de otros saberes.


“Situación de las habilidades lectoras de los estudiantes de educación básica en América Latina y el Caribe”
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura”
América Latina y el Caribe
2000
Estudios en el año 2000 dan a conocer la situación de las habilidades lectoras de los estudiantes de educación básica en América Latina y el Caribe.
Dichas investigaciones señalan el estado crítico en que se encuentran millones de estudiantes latinoamericanos con respecto a estas habilidades.
De los 13 países que participaron en estas investigaciones se concluyó que con excepción de Cuba (país con nivel más alto de lectura en nivel básico), los 12 países restantes presentan bajos niveles de lectura en sus estudiantes.
El desempeño de los estudiantes en la prueba de lenguaje fue evaluado en cinco tópicos:
1)      Identificar tipos de texto
2)      Distinguir emisor y destinatario de un texto
3)      Identificar el mensaje de un texto
4)      Reconocer la información específica de un texto
5)      Identificar el vocabulario utilizado en un texto
Los principales hallazgos fueron que en el caso de Lenguaje, en Tercer y Cuarto Año, todos los países con excepción de Cuba, se sitúan en un rango de una desviación estándar a cada lado de la Media Regional. Argentina, Brasil, Chile y Cuba están por sobre ella en Tercero y en Cuarto Grado, Colombia, México y Paraguay se suman a los países ubicados sobre la Media Regional.  Pero el  alza de puntajes en Cuarto Grado  no es uniforme, por lo que se aprecia una mayor dispersión de las medianas entre los países.
Las escuelas rurales muestran los logros más bajos. Pero ello no es así para Colombia, que en Lenguaje en Tercer Grado, muestra que sus escuelas rurales obtienen mejores puntajes que las urbanas y se ubican después de las de mega-ciudad.


CONTEXTO  NACIONAL
“Problemática lectora en estudiantes universitarios”
Por Adrián de garay Sánchez -ANUIES
México
2000
En el contexto de la educación superior mexicana, la problemática lectora se hace presente también en una gran mayoría de los estudiantes universitarios, así lo establece un estudio de La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) realizado bajo la coordinación de Adrián de Garay Sánchez con el objeto de conocer quiénes son y qué hacen los estudiantes en su tránsito por la educación superior en el nivel licenciatura, tanto dentro como fuera del espacio universitario.
De una muestra nacional que comprendió a cerca de 10 mil estudiantes de diversas instituciones de educación superior del país, esta investigación llegó a las siguientes conclusiones:
-       Un 48.4% de los universitarios mexicanos dedica entre una y cinco horas a la semana a la lectura de textos escolares y un 21.7% más dedica entre cinco y diez horas semanales a esta misma actividad. Dicho promedio semanal señala la ANUIES resulta insuficiente para leer los textos necesarios que se incluyen en el currículum universitario y que requieren de un mínimo de lectura de 13 horas a la semana.
-       Para respaldar esta aseveración la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha señalado que cualquier estudiante universitario estándar necesita invertir 3  ½ horas al día a la lectura de textos para poder cumplir satisfactoriamente con sus tareas y responsabilidades académicas.
-       Otro indicador importante de este estudio revela que para poder satisfacer sus necesidades de información y lectura, el 50.6% de los estudiantes universitarios asiste a las bibliotecas de sus escuelas o facultades y raramente visitan otras bibliotecas fuera de su campus universitario.
-       Otro elemento importante que nos proporcionó esta investigación de la ANUIES, es el hecho de que una gran mayoría de los estudiantes universitarios mexicanos carecen de habilidades y motivaciones para leer y realizar trabajos en grupo. De acuerdo a estos resultados solamente un 13.5% manifestó que con frecuencia leían y hacían trabajos en equipo, mientras que un 78.5 % externó que nunca o casi nunca han leído en grupo para hacer sus trabajos académicos posteriormente.
Estos datos difundidos por la ANUIES nos muestran claramente la problemática de la lectura que presentan hoy en día miles de estudiantes universitarios matriculados en las diversas Instituciones de Educación Superior de nuestro país, derivada principalmente de la falta de hábitos, por la poca motivación que reciben de sus maestros y del nulo interés de sus “Alma Mater”.

“La enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado de primaria”
Por Dra. Rosa María Acosta Lluévano
Aguascalientes, México
2003
Una investigación en 2003 llamada “la enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado de primaria” realizada por la Dra. Rosa María Acosta Lluévano  de la Universidad Pedagógica Nacional de Aguascalientes llegó a las conclusiones:
-       La Lecto-escritura  es el instrumento indispensable para la adquisición de la cultura;  es el aprendizaje fundamental para el desarrollo educativo del individuo; es una actividad humana que nos permite comunicarnos a través del tiempo y del espacio. La Lecto-escritura es una función social que debe estudiarse según la cultura en la que se utiliza. Es el eje del proceso escolar de apropiación, tanto por ser el conocimiento inicial y más importante que se transmite escolarmente, así como el instrumento para el aprendizaje de otros conocimientos.
-       En la tradición educativa, la problemática de la enseñanza- aprendizaje de la lecto-escritura ha sido planteada como una cuestión metodológica. Lo que se ha traducido en recetas produciendo con ello enseñanzas y aprendizajes repetitivos y mecanicistas, Lo  cual ha repercutido en la baja calidad y rendimiento de la lectura y escritura en el primer grado de educación primaria.
  

CONTEXTO ESTATAL
 “La investigación del desempeño en la lectura y escritura. Aportes empíricos a la noción de componentes lingüísticos en el cuarto grado de primaria”
Por Aldo Bazán y otros
Sonora, México
2004
La investigación llamada “evaluación del desempeño en lectura y escritura. Aportes empíricos a la noción de componentes lingüísticos en el cuarto grado de primaria” fue realizada por Aldo Bazán Ramírez, Sandra Castañeda Figueiras, Silvia Macotela Flores y Mercedes López Valenzuela en diciembre de 2004.
Se evaluaron 139 niños de Sonora, México, de cuarto grado de primaria de nueve escuelas públicas, con un instrumento de 12 series de ejercicios agrupados en tres componentes lingüísticos: reflexión sobre la lengua, lectura y escritura, derivados del plan y programas de estudios del español y los libros de texto gratuito para el cuarto grado de primaria.
Los resultados muestran que el instrumento de evaluación posee validez convergente y divergente de constructo. Los resultados se discuten con base en los hallazgos obtenidos en un estudio anterior cuando los mismos niños estaban concluyendo el tercer grado de primaria (Bazán et al., 2004).
Denota que la evaluación de la lengua escrita en el cuarto grado de primaria, en dos componentes lingüísticos, tiene validez convergente de constructo.
Se obtuvo que el desempeño de los niños de cuarto grado en pruebas de ejecución se estructura en dos factores o componentes principales: reflexión sobre la lengua y lectura-escritura.


“Lectura mecánica y funcional en tareas de inferencia en el primer grado de primaria”
Por Aldo Bazán Ramírez, Cruz Idalia Corral y Cecilia Murrieta
Cd. Obregón, Sonora
1997-1998
Esta investigación se realizó con la finalidad de evaluar tanto el dominio de la mecánica como el ejercicio funcional de la lectura y la escritura en cuatro grupos de niños de primer grado de primaria provenientes de dos escuelas públicas de Ciudad Obregón, Sonora al finalizar el año escolar 1997-1998.
Los hallazgos o resultados obtenidos se pueden señalar que de 87 niños de cuatro grupos de primer grado de primarias públicas, la mayoría de estos respondieron en niveles funcionalmente más complejos, cuando se les exponían situaciones significativas como historias, cuentos y narraciones. Estos resultados permiten resaltar el aspecto funcional de la enseñanza y ejercicio actual de la lectura y escritura en el primer grado de primaria, pero es recomendable evaluar las escuelas y tomar en cuenta el nivel de apego de los maestros con los métodos de la lectoescritura y la experiencia de los maestros en la enseñanza del español.
Una implicación directa de esta investigación se relaciona al hecho de que tanto la enseñanza y el ejercicio colectivo de la lectura y la escritura no gira solamente alrededor de ese tipo de situaciones, sino que los humanos están expuestos a situaciones en las que deben no sólo decodificar sino comprender una serie de frases y oraciones. Es necesario enfatizar una enseñanza y una evaluación funcional de la lectura y la escritura incluyendo diversas tareas.


CONTEXTO LOCAL
“Análisis de la comprensión lectora en el aprendizaje de la ciencia psicológica”
Por Karla Fabiola Acuña Meléndrez
Hermosillo, Sonora
2007
Esta investigación enfatiza el análisis de la interacción de estudiantes en materia de estudio (comprensión lectora) en estudiantes universitarios.
Con el propósito de analizar algunas de las variables involucradas en la evaluación de la competencia lectora, se diseñaron una serie de pruebas a lápiz y papel con variaciones en la modalidad de respuesta, el tipo de tarea y el nivel funcional, evaluando así su efecto sobre el desempeño lector de los estudiantes.
Bajo esta lógica, se llevaron a cabo tres estudios con estudiantes de psicología participando en ellos un valor muestras de 187 alumnos.
Los resultados mostraron desempeños diferenciales en cuanto a los criterios de tarea, modalidad de respuesta y nivel funcional, las ejecuciones que mostraron mayor porcentaje de aciertos fueron aquellas donde el criterio de ajuste implicaba responder a propiedadades dimensionales y situacionales de las tareas.
Sin embargo, un estudiante cuyo su desempeño lector se ajuste a propiedades dimensionales y situacionales de las tareas no será capaz de responder a criterios de nuevos conocimientos en su ámbito disciplinar, esto es, comportamiento que se ajuste de modo sustitutivo variado y efectivo a propiedades y circunstancias no aparentes, es decir, producidas y mediadas por el comportamiento lingüístico.


BIBLIOGRAFÍA
Forero, L. A. (2006). El desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
UNESCO, O. d. (2000). Situación de las habilidades lectoras de los estudiantes de educación básica en América Latina y el Caribe. América Latina y el Caribe: Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación.
ANUIES, A. N. (2000). Problemática lectora en estudiantes universitarios. México. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Bazán, A. (2004). La investigación del desempeño en la lectura y la escritura. Aportes empíricos a la noción de componentes lingüísticos en el cuarto grado de primaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 841-861, Sonora, México.
Aldo Bazán Ramírez, Cruz Idalia Corral, Cecilia Murrieta. (1998). Lectura mecánica y funcional en tareas de inferencia en el primer grado de primaria. En J. E. Salas, Investigaciones educativas en Sonora (págs. 59-65). Obregón: Red de investigación educativa en Sonora.
Meléndrez, k. F. (2007). Análisis de la comprensión lectora en el aprendizaje de la ciencia psicológica. Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora.

Lluévano, D. R. (2003). La enseñanza de la lectura y la escritura en el primer grado de primaria. Aguascalientes, México. Disponible en: http://www.upn011.edu.mx/publicaciones/revistas/UPNenlinea/0007.html#4.2.1

(2012, 11, 05). El insospechado beneficio de la lectura. Diario La Tercera. Recuperado 11, 2012, de http://diario.latercera.com/2011/05/07/01/contenido/tendencias/26-68070-9-el-insospechado-beneficio-de-la-lectura.shtml

Guichardo, A. (2011). Lectura en jóvenes de primer año en la Pontificia Universidad Católica Madre. República Dominicana: PUCMM. Disponible en: http://www.riial.org/CulturaDigital.pdf

Borges, E. V. (2010). Análisis de los distintos métodos de enseñanza-aprendizaje de la lectura en la niñez temprana. Universidad Metropolitana de Puerto Rico, Puerto Rico. Disponible en: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion/Ens_Preescolar/EValentinBorges5132010.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario